A lo largo de su estadía aquí, el ser humano transitó por el mundo armado solamente con una copia de la realidad formada a través de fragmentos de lo que puede percibir. No obstante, fue hasta hace apenas unas generaciones que comenzó a cuestionar si realmente podía confiar en lo que puede ver. Esto guió a varios pensadores que, en su travesía ideológica, intentaron explicar el mundo por medio de conceptos artificiales, conceptos irreales que sólo podían valerse de sus hermanos para explicar esa proyección de un universo incomprendido.

Cada ser cognitivo en existencia se ve limitado a lo que sus propios sentidos le permiten experimentar de la realidad. Es sabido que el hombre sólo experimenta tres dimensiones espaciales ligadas a una cuarta temporal. Sin embargo, la mera percepción de un entorno, no implica, de ninguna forma, que se tiene un entendimiento total de este mismo. Atribuir propiedades reales a los segmentos que puedes percibir genera una aberración que apenas alcanza a explicar lo que se vivirá en una vida. Es por esto que, en cuanto el conocimiento pudo existir varias generaciones, las primeras fallas comenzaron a ser notadas por el público general.

El hombre tiende a ignorar.

¿Has dedicado tiempo a sentir cómo late tu corazón? Es increíble todo lo que esa pequeña máquina hace, es poético cómo llegó a formarse; tanto desde la línea evolutiva hasta el proceso de gestación en que morfa sus partes a la par que el resto del organismo comienza a definir qué características necesitará. Ser consciente de la existencia propia en un entorno que pareciera ser inerte a las acciones de cada habitante demanda una perspectiva distinta, una capaz de aceptar que, a pesar de carecer relevancia, el sentido de la vida puede ser meramente el que cada organismo decida para sí.

Resulta fascinante notar aquello en que todas las formas de vida conocidas parecen coincidir: el propósito es mantener el conocimiento existiendo tanto tiempo como sea posible, tarea que resulta difícil considerando que la mayoría de estas formas, están atadas a un periodo específico y tienen la muerte asegurada. Grandioso es pensar, una forma de vida encontró la forma de burlar la muerte y pasar el conocimiento adquirido a la siguiente iteración.